Patrimonio de Camariñas

RUÍNAS DEL CASTILLO DEL SOBERANO

RUÍNAS DEL CASTILLO DEL SOBERANO

Descubre un antiguo baluarte defensivo contra piratas, con un muro de 17 aspilleras y un ángulo de tiro de 180 grados. Apreciarás su historia y la vista pano...
El castillo o batería de Soberano es un ejemplo de los enclaves defensivos construidos para hacer frente a las incursiones que se produjeron en gran parte de la costa gallega, durante los siglos XVI, XVII y XVIII. El Castillo del Soberano, terminado durante el reinado de Carlos III (1759-1788), aunque iniciado durante el reinado de Felipe V (1700-1746), tenía como objetivo defender la ría de Camariñas de los ataques de piratas ingleses y holandeses. Esta batería estaba formada por un muro con diecisiete aspilleras de cuatro metros de profundidad y un ángulo de tiro sobre la ría de 180 grados. Constaba de un recinto posterior, a modo de cañón, para defender el frente terrestre, con un baluarte y dos medios, un foso delante de ellos, y la entrada por la cara lateral del baluarte central. La muralla defensiva cubría un frente de 120 metros lleno de aspilleras. Tras la Guerra Civil fue desmantelado y sus perpiaños sirvieron para la construcción del muelle. Con este fin se colocaron unos raíles desde el castillo hasta la villa y, mediante carros, transportaron, piedra a piedra, todo el canto de la batería del Soberano.